Inicio: 08 de Octubre 2025
FORMACIÓN VIRTUAL EN TERAPIA DE PAREJA
La más completa formación en Terapia de Pareja: Basada en la Terapia Sistémica Estratégica, el Método Gottman y la Terapia Focalizada en Emociones

El INSTITUTO AGAPE – TERAPIA DE PAREJA organiza una formación de alto nivel académico y clínico de “Terapia de Parejas con mención en Crisis por Infidelidad: Desde un modelo integrativo basado en la Terapia Sistémica Estratégica Breve, el Método Gottman y el Enfoque Focalizado en Emociones” a cargo de los Directores del Instituto: FADIA SIERRA, CHRISTIAN GUZMÁN y ROBERTO VECCO.

INFORMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN
- Inicio: 08 de Octubre 2025
- Duración: de 06 meses (30 clases)
- Horario: Clases Módulos Teóricos: Miércoles 18:00 a 20:00 Horas (CDMX, México), 19:00 a 21:00 Horas (Colombia, Ecuador y Perú), 20:00 a 22:00 horas (Chile y Venezuela), 21:00 a 23:00 horas (Argentina)
- Clases Mención en Infidelidad: 1er Sábado del Mes 09:00 a 12:00 (CDMX, México), 10:00 a 13:00 Horas (Colombia, Ecuador y Perú), 11:00 a 14:00 horas (Chile y Venezuela), 12:00 a 15:00 horas (Argentina)
- Dirigido a: Psicólogos, Psicoterapeutas y cualquier persona interesada en mejorar su relación de pareja o trabajar con Parejas.
- Aprendizaje de principales modelos de Terapia de Parejas: Terapia Sistémica Estratégica Breve, Modelo Gottman y Terapia Focalizada en Emociones de Sue Jhonson. Mención especial en Abordaje de la Crisis por Infidelidad en la Pareja
- Programa de Entrenamiento Teórico-Vivencial y Práctico orientado a la Intervención Terapéutica con Parejas, con fundamentos sólidos.
- Certificación: Terapeuta de Parejas
- Inversión:
- Opción 1: Un solo pago con 20% de descuento: USD$ 528 dólares (Exoneración de pago de Matrícula+ 06 meses de formación con 20% de descuento)
- Opción 2: 01 Pago de Matrícula: $55 dólares + 06 Pagos de mensualidad: USD$ 110 dólares (Vía Paypal)
Sobre la Terapia de Pareja
La Terapia de Pareja es un procedimiento mediante el cuál se busca ayudar a las personas y/o parejas a afrontar las dificultades propias de las relaciones interpersonales en la pareja, en situaciones de normalidad (problemas cotidianos, comunicación, manejo de emociones, Conflictos, diferencias e incompatibilidades, dependencia afectiva, celos, desconfianza, sexualidad, crianza de los hijos, etc.). La Terapia de Pareja también atiende situaciones de crisis (infidelidad, maltrato y violencia, rupturas y separaciones, duelos por fallecimiento del cónyugue, etc.) o recuperación del vínculo en parejas con alto nivel de deterioro y desgaste emocional. La Terapia de Pareja es útil para atender personas individuales o en pareja que deseen mejorar, recuperar o sanar una relación; también personas que desean terminar una relación o tienen dificultades para establecer relaciones saludables.
Módulo 1. El Método Gottman
El Método Gottman es un modelo de Terapia de Pareja creado por John y Julie Gottman, basados en una amplia experiencia clínica e investigación empírica con parejas sobre los aspectos que funcionan o deterioran las relaciones, que desmitifica muchas creencias sobre el Amor y las relaciones de pareja. Este método desemboca en la teoría llamada «La Casa de la Relación Sólida», que sintetiza los principales aportes y descubrimientos de los Gottman. Las intervenciones han sido diseñadas para ayudar a la pareja a fortalecer su relación en tres áreas fundamentales: la amistad, el manejo del conflicto y el sentido de transcendencia compartido.
Contenidos del Módulo 1
- 1. Introducción a la Terapia de Pareja. Principales Modelos de Terapia de Pareja. El Modelo Gottman: Historia, Investigaciones y aspectos centrales. La Casa de la Relación Sólida.
- 2. Los Mapas del Amor.
- 3. Manejo del Conflicto. Conversaciones para reducción del Estrés
- 4. Detección de Crisis. Predictores de Crisis: 4 Jinetes
- 5. Evaluación de la Pareja. Primeros Momentos
- 6. Evaluación de la Pareja. Segunda Parte
- 7. Retroalimentación y Proceso Terapéutico
- 8. Intervenciones Terapéuticas y Conclusiones
Módulo 1. El Método Gottman
El Método Gottman es un modelo de Terapia de Pareja creado por John y Julie Gottman, basados en una amplia experiencia clínica e investigación empírica con parejas sobre los aspectos que funcionan o deterioran las relaciones, que desmitifica muchas creencias sobre el Amor y las relaciones de pareja. Este método desemboca en la teoría llamada «La Casa de la Relación Sólida», que sintetiza los principales aportes y descubrimientos de los Gottman. Las intervenciones han sido diseñadas para ayudar a la pareja a fortalecer su relación en tres áreas fundamentales: la amistad, el manejo del conflicto y el sentido de transcendencia compartido.
Contenidos del Módulo 1
- 1. Introducción a la Terapia de Pareja. Principales Modelos de Terapia de Pareja. El Modelo Gottman: Historia, Investigaciones y aspectos centrales. La Casa de la Relación Sólida.
- 2. Los Mapas del Amor.
- 3. Manejo del Conflicto. Conversaciones para reducción del Estrés
- 4. Detección de Crisis. Predictores de Crisis: 4 Jinetes
- 5. Evaluación de la Pareja. Primeros Momentos
- 6. Evaluación de la Pareja. Segunda Parte
- 7. Retroalimentación y Proceso Terapéutico
- 8. Intervenciones Terapéuticas y Conclusiones
Módulo 2. Terapia Sistémica Estratégica Breve
La Terapia Sistemica: Modelo Estratégico Breve es un modelo directivo de Terapia Individual, Familiar y de Parejas creado en el «Mental Research Institute» (MRI) de Palo Alto, basado en los aportes de Milton Erickson y diversos terapeutas como Jackson, Weakland, Fisch, Watzlawick, Haley, Zeig, Nardone, etc. Los terapeutas estratégicos buscan lograr cambios efectivos y duraderos en el menor tiempo posible (promedio 6 sesiones), enfocados en las soluciones y no en los problemas, empleando el lenguaje de los propios consultantes, revisando las soluciones intentadas previamente y co-construyendo de forma participativa y circular las estrategias para el cambio.
Contenidos del Módulo 2
- 1. Introducción a la Terapia Sistémica. Tipos de Pareja. Criterios Generales de la Terapia Sistémica Estratégica de Pareja. Primeros momentos de la Terapia de Pareja
- 2. 3 Ejes de la Terapia Sistémica Estratégica Breve (Pensamiento Sistémico, Circularidad y Actitud Estratégica)
- 3. Teoría de la Comunicación Humana. Axiomas de la Comunicación y Lenguaje de Poder
- 4. Terapia Estratégica Breve: Criterios de Intervención Estratégica
- 5. Desarrollo de la Actitud Estratégica
- 6. Intervenciones Estratégicas Directivas
- 7. Intervenciones Estratégicas Indirectas
- 8. Maniobralidad y Manejo de Resistencias
Módulo 2. Terapia Sistémica Estratégica Breve
La Terapia Sistemica: Modelo Estratégico Breve es un modelo directivo de Terapia Individual, Familiar y de Parejas creado en el «Mental Research Institute» (MRI) de Palo Alto, basado en los aportes de Milton Erickson y diversos terapeutas como Jackson, Weakland, Fisch, Watzlawick, Haley, Zeig, Nardone, etc. Los terapeutas estratégicos buscan lograr cambios efectivos y duraderos en el menor tiempo posible (promedio 6 sesiones), enfocados en las soluciones y no en los problemas, empleando el lenguaje de los propios consultantes, revisando las soluciones intentadas previamente y co-construyendo de forma participativa y circular las estrategias para el cambio.
Contenidos del Módulo 2
- 1. Introducción a la Terapia Sistémica. Tipos de Pareja. Criterios Generales de la Terapia Sistémica Estratégica de Pareja. Primeros momentos de la Terapia de Pareja
- 2. 3 Ejes de la Terapia Sistémica Estratégica Breve (Pensamiento Sistémico, Circularidad y Actitud Estratégica)
- 3. Teoría de la Comunicación Humana. Axiomas de la Comunicación y Lenguaje de Poder
- 4. Terapia Estratégica Breve: Criterios de Intervención Estratégica
- 5. Desarrollo de la Actitud Estratégica
- 6. Intervenciones Estratégicas Directivas
- 7. Intervenciones Estratégicas Indirectas
- 8. Maniobralidad y Manejo de Resistencias

Módulo 3. Terapia Focalizada en Emociones
La Terapia Focalizada en las Emociones es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Leslie Greenberg. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás. Los/as terapeutas TFE ayudan a las personas a experimentar y compartir sus emociones y necesidades emocionales básicas durante la sesión de terapia, y estructuran nuevas interacciones entre los miembros de la pareja o la familia, de forma que se cree un vínculo más seguro.
- 1. Enfoque Focalizado en Emociones (EFT): Historia y Fundamentos
- 2. Teoría del Apego y EFT
- 3. El Tango y los 5 pasos del EFT
- 4. Intervenciones básicas: Reflejos y Validaciones
- 5. Paso 1: Desescalamiento
- 6. Paso 2: Restructuración del Vinculo
- 7. Paso 3: Consolidación
- 8. Integración del Modelo EFT

Módulo 3. Terapia Focalizada en Emociones
La Terapia Focalizada en las Emociones es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Leslie Greenberg. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás. Los/as terapeutas TFE ayudan a las personas a experimentar y compartir sus emociones y necesidades emocionales básicas durante la sesión de terapia, y estructuran nuevas interacciones entre los miembros de la pareja o la familia, de forma que se cree un vínculo más seguro.
- 1. Enfoque Focalizado en Emociones (EFT): Historia y Fundamentos
- 2. Teoría del Apego y EFT
- 3. El Tango y los 5 pasos del EFT
- 4. Intervenciones básicas: Reflejos y Validaciones
- 5. Paso 1: Desescalamiento
- 6. Paso 2: Restructuración del Vinculo
- 7. Paso 3: Consolidación
- 8. Integración del Modelo EFT
Módulo 4. Mención: Abordaje de la Crisis por Infidelidad
Los doctores John Gottman & Julie Gottman han realizado amplias investigaciones durante más de 30 años sobre cómo “Tratar la Infidelidad y el Trauma en las Parejas”. En sus investigaciones demostraron que “la Infidelidad no es causal de separación o divorcio”, sino la expresión de problemas y conflictos ya presentes en las relaciones, mucho antes de que se produzca la infidelidad. Demostraron también que es posible superar una infidelidad, reforzando la relación de pareja, con un tratamiento terapéutico adecuado, que implica un Compromiso y Renovación de la relación por parte de los miembros de la Pareja.
Contenidos del Módulo de Mención en Infidelidad
- 1. Pareja en Crisis. Tipos de Crisis y motivos de consulta más frecuentes en Terapia de Pareja. Infidelidad: Aspectos Psicológicos y criterios de Intervención General
- 2. Infidelidad: Intervención Sistémica Estratégica Breve
- 3. Infidelidad: Intervención EFT
- 4. Infidelidad: Intervención Gottman
- 5. Infidelidad: Intervención Esther Perel
- 6. Dependencia Afectiva, Rupturas y Duelo por Separación. Conclusiones
Módulo 4. Mención: Abordaje de la Crisis por Infidelidad
Los doctores John Gottman & Julie Gottman han realizado amplias investigaciones durante más de 30 años sobre cómo “Tratar la Infidelidad y el Trauma en las Parejas”. En sus investigaciones demostraron que “la Infidelidad no es causal de separación o divorcio”, sino la expresión de problemas y conflictos ya presentes en las relaciones, mucho antes de que se produzca la infidelidad. Demostraron también que es posible superar una infidelidad, reforzando la relación de pareja, con un tratamiento terapéutico adecuado, que implica un Compromiso y Renovación de la relación por parte de los miembros de la Pareja.
Contenidos del Módulo de Mención en Infidelidad
- 1. Pareja en Crisis. Tipos de Crisis y motivos de consulta más frecuentes en Terapia de Pareja. Infidelidad: Aspectos Psicológicos y criterios de Intervención General
- 2. Infidelidad: Intervención Sistémica Estratégica Breve
- 3. Infidelidad: Intervención EFT
- 4. Infidelidad: Intervención Gottman
- 5. Infidelidad: Intervención Esther Perel
- 6. Dependencia Afectiva, Rupturas y Duelo por Separación. Conclusiones

NUESTROS DOCENTES

Fadia Sierra
Directora de Agape
- Licenciada en Psicología, Universidad Nacional Federico Villareal. Perú.
- Terapeuta de Parejas con formación en: Terapia Focalizada en Emociones para parejas. Método Gottman de terapia de pareja, Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve,
- Psicoterapeuta Humanista Existencial con mención en Análisis Existencial y Logoterapia Clínica.
- Psicoterapeuta Humanista con mención en Enfoque Centrado en la Persona & Counseling de Carl Rogers.
- Psicoterapeuta Experiencial, especializada en Focusing de Eugene Gendlin.
- Formación en Constelaciones Familiares y Soluciones Sistémicas
- Terapeuta Gestalt
- Terapeuta Gestalt Relacional.
- Actualmente en formación en Psicoterapia Junguiana (Instituto Eleusis).
- Atención adultos: Terapia de Parejas y Psicoterapia Individual.
- Acompañamiento terapéutico en crisis de infidelidad.
- Directora del Instituto AGAPE - Terapia de Pareja.
- Socia y Co-fundadora de ITSI - Instituto de Terapia Sistémica Integrativa.
- Co-Director de APAEL Logoterapia Perú (Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia Viktor Frankl)

Christian Guzmán
Co-Director de AGAPE
- Psicólogo clínico/social
- Máster en Desarrollo por el Graduate Institute of International & Development Studies – Ginebra.
- Terapeuta Sistémico: Centrado en Soluciones.
- Director, Socio y Co-Fundador de ITSI – Instituto de Terapia Sistémica Integrativa.
- Co-Director y Socio de AGAPE – Terapia de Pareja.
- Director de Libremente.pe
- Con amplia experiencia en procesos de acompañamiento psicosocial como Coordinador de Programas y Proyectos de Respuesta Humanitaria y Desarrollo.
- Consultor para ONGs Nacionales, Internacionales y organismos del sistema de NNUU en salud mental y apoyo psicosocial, movilidad humana, violencia basada en género y masculinidades en América Latina, el Caribe y Europa del Este.

Roberto Vecco
Co-Director AGAPE
- Realizó estudios completos de Medicina Humana en Universidad Científica del Sur – UCCSUR.
- Psicoterapeuta de orientación Junguiana.
- Psicoterapeuta con formación en Psicología Analítica Junguiana. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Gestalt Relacional, Psicoterapia Humanista Existencial: Análisis Existencial y Logoterapia, Enfoque Centrado en la Persona & Counseling, Focusing & Psicoterapia Experiencial, Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve, Terapia Breve Ericksoniana (Jeffrey Zeig), Psicoterapia basada en el Budismo, Constelaciones Familiares, Terapia de Redecisión y Programación Neurolingüística (PNL).
- Terapeuta de Parejas con formación en Enfoque Focalizado en Emociones, Modelo Gottman y Terapia Sistémica Estratégica. Especialista en Arte-Terapia. Actualmente en formación en Psicoterapia Transpersonal Grofiana y Respiración Holotrópica (Grof Legacy Training).
- Fundador, Director General y Director en Perú del Instituto Eleusis.
- Organizador de la I Formación Junguiana IAAP y de la Asociación Peruana de Psicología Analítica (APPA) del Perú del año 2015-2019.
- Coach de Vida, Coach de Equipos y Coach Ejecutivo (International Coaching Community).
- Miembro y Cofundador de las siguientes Instituciones: Instituto Peruano de Psicoterapia Humanista, Instituto AGAPE - Terapia de Pareja, ITSI - Instituto de Terapia Sistémica Integrativa, APAEL Logoterapia Perú (Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia Viktor Frankl), Instituto Nimairama de Psicología Transcultural y Medicina Tradicional Amazónica, Instituto Transgeneracional de Perú.
BONOS GRATUITOS AL MATRICULARSE
- BONUS 1. CLASES MAESTRAS PRE-GRABADAS SOBRE TEMAS DE PAREJA
RESERVA TU CUPO
INVERSIÓN
- Opción 1: Un solo pago con 20% de descuento: USD$ 528 dólares (Exoneración de pago de Matrícula + 06 meses de formación con 20% de descuento)
- Opción 2: 01 Pago de Matrícula: $55 dólares + 06 Pagos de mensualidad: USD$ 110 dólares (Vía Paypal)