Inicio: 08 de Octubre 2025

FORMACIÓN VIRTUAL EN TERAPIA DE PAREJA

La más completa formación en Terapia de Pareja: Basada en la Terapia Sistémica Estratégica, el Método Gottman y la Terapia Focalizada en Emociones

logo agape oficial 25

El INSTITUTO AGAPE – TERAPIA DE PAREJA organiza una formación de alto nivel académico y clínico de “Terapia de Parejas con mención en Crisis por Infidelidad: Desde un modelo integrativo basado en la Terapia Sistémica Estratégica Breve, el Método Gottman y el Enfoque Focalizado en Emociones” a cargo de los Directores del Instituto: FADIA SIERRA, CHRISTIAN GUZMÁN y ROBERTO VECCO.

Grupo 2

INFORMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN

Sobre la Terapia de Pareja

La Terapia de Pareja es un procedimiento mediante el cuál se busca ayudar a las personas y/o parejas a afrontar las dificultades propias de las relaciones interpersonales en la pareja, en situaciones de normalidad (problemas cotidianos, comunicación, manejo de emociones, Conflictos, diferencias e incompatibilidades, dependencia afectiva, celos, desconfianza, sexualidad, crianza de los hijos, etc.). La Terapia de Pareja también atiende situaciones de crisis (infidelidad, maltrato y violencia, rupturas y separaciones, duelos por fallecimiento del cónyugue, etc.) o recuperación del vínculo en parejas con alto nivel de deterioro y desgaste emocional. La Terapia de Pareja es útil para atender personas individuales o en pareja que deseen mejorar, recuperar o sanar una relación; también personas que desean terminar una relación o tienen dificultades para establecer relaciones saludables.

Módulo 1. El Método Gottman

El Método Gottman es un modelo de Terapia de Pareja creado por John y Julie Gottman, basados en una amplia experiencia clínica e investigación empírica con parejas sobre los aspectos que funcionan o deterioran las relaciones, que desmitifica muchas creencias sobre el Amor y las relaciones de pareja. Este método desemboca en la teoría llamada «La Casa de la Relación Sólida», que sintetiza los principales aportes y descubrimientos de los Gottman. Las intervenciones han sido diseñadas para ayudar a la pareja a fortalecer su relación en tres áreas fundamentales: la amistad, el manejo del conflicto y el sentido de transcendencia compartido.

Contenidos del Módulo 1

  1. 1. Introducción a la Terapia de Pareja. Principales Modelos de Terapia de Pareja. El Modelo Gottman: Historia, Investigaciones y aspectos centrales. La Casa de la Relación Sólida.
  2. 2. Los Mapas del Amor.
  3. 3. Manejo del Conflicto. Conversaciones para reducción del Estrés
  4. 4. Detección de Crisis. Predictores de Crisis: 4 Jinetes
  5. 5. Evaluación de la Pareja. Primeros Momentos
  6. 6. Evaluación de la Pareja. Segunda Parte
  7. 7. Retroalimentación y Proceso Terapéutico
  8. 8. Intervenciones Terapéuticas y Conclusiones

Módulo 1. El Método Gottman

El Método Gottman es un modelo de Terapia de Pareja creado por John y Julie Gottman, basados en una amplia experiencia clínica e investigación empírica con parejas sobre los aspectos que funcionan o deterioran las relaciones, que desmitifica muchas creencias sobre el Amor y las relaciones de pareja. Este método desemboca en la teoría llamada «La Casa de la Relación Sólida», que sintetiza los principales aportes y descubrimientos de los Gottman. Las intervenciones han sido diseñadas para ayudar a la pareja a fortalecer su relación en tres áreas fundamentales: la amistad, el manejo del conflicto y el sentido de transcendencia compartido.

Contenidos del Módulo 1

  1. 1. Introducción a la Terapia de Pareja. Principales Modelos de Terapia de Pareja. El Modelo Gottman: Historia, Investigaciones y aspectos centrales. La Casa de la Relación Sólida.
  2. 2. Los Mapas del Amor.
  3. 3. Manejo del Conflicto. Conversaciones para reducción del Estrés
  4. 4. Detección de Crisis. Predictores de Crisis: 4 Jinetes
  5. 5. Evaluación de la Pareja. Primeros Momentos
  6. 6. Evaluación de la Pareja. Segunda Parte
  7. 7. Retroalimentación y Proceso Terapéutico
  8. 8. Intervenciones Terapéuticas y Conclusiones

Módulo 2. Terapia Sistémica Estratégica Breve

La Terapia Sistemica: Modelo Estratégico Breve es un modelo directivo de Terapia Individual, Familiar y de Parejas creado en el «Mental Research Institute» (MRI) de Palo Alto, basado en los aportes de Milton Erickson y diversos terapeutas como Jackson, Weakland, Fisch, Watzlawick, Haley, Zeig, Nardone, etc. Los terapeutas estratégicos buscan lograr cambios efectivos y duraderos en el menor tiempo posible (promedio 6 sesiones), enfocados en las soluciones y no en los problemas, empleando el lenguaje de los propios consultantes, revisando las soluciones intentadas previamente y co-construyendo de forma participativa y circular las estrategias para el cambio.

Contenidos del Módulo 2

  1. 1. Introducción a la Terapia Sistémica. Tipos de Pareja. Criterios Generales de la Terapia Sistémica Estratégica de Pareja. Primeros momentos de la Terapia de Pareja
  2. 2. 3 Ejes de la Terapia Sistémica Estratégica Breve (Pensamiento Sistémico, Circularidad y Actitud Estratégica)
  3. 3. Teoría de la Comunicación Humana. Axiomas de la Comunicación y Lenguaje de Poder
  4. 4. Terapia Estratégica Breve: Criterios de Intervención Estratégica
  5. 5. Desarrollo de la Actitud Estratégica
  6. 6. Intervenciones Estratégicas Directivas
  7. 7. Intervenciones Estratégicas Indirectas
  8. 8. Maniobralidad y Manejo de Resistencias

Módulo 2. Terapia Sistémica Estratégica Breve

La Terapia Sistemica: Modelo Estratégico Breve es un modelo directivo de Terapia Individual, Familiar y de Parejas creado en el «Mental Research Institute» (MRI) de Palo Alto, basado en los aportes de Milton Erickson y diversos terapeutas como Jackson, Weakland, Fisch, Watzlawick, Haley, Zeig, Nardone, etc. Los terapeutas estratégicos buscan lograr cambios efectivos y duraderos en el menor tiempo posible (promedio 6 sesiones), enfocados en las soluciones y no en los problemas, empleando el lenguaje de los propios consultantes, revisando las soluciones intentadas previamente y co-construyendo de forma participativa y circular las estrategias para el cambio.

Contenidos del Módulo 2

  1. 1. Introducción a la Terapia Sistémica. Tipos de Pareja. Criterios Generales de la Terapia Sistémica Estratégica de Pareja. Primeros momentos de la Terapia de Pareja
  2. 2. 3 Ejes de la Terapia Sistémica Estratégica Breve (Pensamiento Sistémico, Circularidad y Actitud Estratégica)
  3. 3. Teoría de la Comunicación Humana. Axiomas de la Comunicación y Lenguaje de Poder
  4. 4. Terapia Estratégica Breve: Criterios de Intervención Estratégica
  5. 5. Desarrollo de la Actitud Estratégica
  6. 6. Intervenciones Estratégicas Directivas
  7. 7. Intervenciones Estratégicas Indirectas
  8. 8. Maniobralidad y Manejo de Resistencias
Excited loving couple sitting on sofa holding hands looking in the eyes, meeting with wedding planner, choosing place for honeymoon trip, successful marriage therapy with family psychologist

Módulo 3. Terapia Focalizada en Emociones

La Terapia Focalizada en las Emociones es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Leslie Greenberg. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás. Los/as terapeutas TFE ayudan a las personas a experimentar y compartir sus emociones y necesidades emocionales básicas durante la sesión de terapia, y estructuran nuevas interacciones entre los miembros de la pareja o la familia, de forma que se cree un vínculo más seguro.

Contenidos del Módulo 3
  1. 1. Enfoque Focalizado en Emociones (EFT): Historia y Fundamentos
  2. 2. Teoría del Apego y EFT
  3. 3. El Tango y los 5 pasos del EFT
  4. 4. Intervenciones básicas: Reflejos y Validaciones
  5. 5. Paso 1: Desescalamiento
  6. 6. Paso 2: Restructuración del Vinculo
  7. 7. Paso 3: Consolidación
  8. 8. Integración del Modelo EFT
Excited loving couple sitting on sofa holding hands looking in the eyes, meeting with wedding planner, choosing place for honeymoon trip, successful marriage therapy with family psychologist

Módulo 3. Terapia Focalizada en Emociones

La Terapia Focalizada en las Emociones es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Leslie Greenberg. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás. Los/as terapeutas TFE ayudan a las personas a experimentar y compartir sus emociones y necesidades emocionales básicas durante la sesión de terapia, y estructuran nuevas interacciones entre los miembros de la pareja o la familia, de forma que se cree un vínculo más seguro.

Contenidos del Módulo 3
  1. 1. Enfoque Focalizado en Emociones (EFT): Historia y Fundamentos
  2. 2. Teoría del Apego y EFT
  3. 3. El Tango y los 5 pasos del EFT
  4. 4. Intervenciones básicas: Reflejos y Validaciones
  5. 5. Paso 1: Desescalamiento
  6. 6. Paso 2: Restructuración del Vinculo
  7. 7. Paso 3: Consolidación
  8. 8. Integración del Modelo EFT

Módulo 4. Mención: Abordaje de la Crisis por Infidelidad

Los doctores John Gottman & Julie Gottman han realizado amplias investigaciones durante más de 30 años sobre cómo “Tratar la Infidelidad y el Trauma en las Parejas”. En sus investigaciones demostraron que “la Infidelidad no es causal de separación o divorcio”, sino la expresión de problemas y conflictos ya presentes en las relaciones, mucho antes de que se produzca la infidelidad. Demostraron también que es posible superar una infidelidad, reforzando la relación de pareja, con un tratamiento terapéutico adecuado, que implica un Compromiso y Renovación de la relación por parte de los miembros de la Pareja.

Contenidos del Módulo de Mención en Infidelidad

  1. 1. Pareja en Crisis. Tipos de Crisis y motivos de consulta más frecuentes en Terapia de Pareja. Infidelidad: Aspectos Psicológicos y criterios de Intervención General
  2. 2. Infidelidad: Intervención Sistémica Estratégica Breve
  3. 3. Infidelidad: Intervención EFT
  4. 4. Infidelidad: Intervención Gottman
  5. 5. Infidelidad: Intervención Esther Perel
  6. 6. Dependencia Afectiva, Rupturas y Duelo por Separación. Conclusiones

Módulo 4. Mención: Abordaje de la Crisis por Infidelidad

Los doctores John Gottman & Julie Gottman han realizado amplias investigaciones durante más de 30 años sobre cómo “Tratar la Infidelidad y el Trauma en las Parejas”. En sus investigaciones demostraron que “la Infidelidad no es causal de separación o divorcio”, sino la expresión de problemas y conflictos ya presentes en las relaciones, mucho antes de que se produzca la infidelidad. Demostraron también que es posible superar una infidelidad, reforzando la relación de pareja, con un tratamiento terapéutico adecuado, que implica un Compromiso y Renovación de la relación por parte de los miembros de la Pareja.

Contenidos del Módulo de Mención en Infidelidad

  1. 1. Pareja en Crisis. Tipos de Crisis y motivos de consulta más frecuentes en Terapia de Pareja. Infidelidad: Aspectos Psicológicos y criterios de Intervención General
  2. 2. Infidelidad: Intervención Sistémica Estratégica Breve
  3. 3. Infidelidad: Intervención EFT
  4. 4. Infidelidad: Intervención Gottman
  5. 5. Infidelidad: Intervención Esther Perel
  6. 6. Dependencia Afectiva, Rupturas y Duelo por Separación. Conclusiones
Crisis por Infidelidad en la Pareja

NUESTROS DOCENTES

Fadia Sierra

Fadia Sierra

Directora de Agape

Christian

Christian Guzmán

Co-Director de AGAPE

Roberto Vecco

Roberto Vecco

Co-Director AGAPE

BONOS GRATUITOS AL MATRICULARSE

RESERVA TU CUPO

INVERSIÓN

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Back To Top